Existen muchas explicaciones y definiciones de la agricultura orgánica, pero todas coinciden en que se trata de un método que consiste en la gestión del ecosistema en vez de en la utilización de insumos agrícolas. Un sistema que comienza por tomar en cuenta las posibles repercusiones ambientales y sociales eliminando la utilización de insumos, como fertilizantes y plaguicidas sintéticos, medicamentos veterinarios, semillas y especies modificadas genéticamente, conservadores, aditivos e irradiación. En vez de todo esto se llevan a cabo prácticas de gestión específicas para el sitio de que se trate, que mantienen e incrementan la fertilidad del suelo a largo plazo y evitan la propagación de plagas y enfermedades.
¿Qué beneficios produce al medio ambiente?
Sostenibilidad a largo plazo. Muchos de los cambios que se han observado en el medio ambiente son de largo plazo y lentos. La agricultura orgánica toma en cuenta los efectos a mediano y a largo plazo de las intervenciones agrícolas en el agroecosistema. Se propone producir alimentos a la vez que se establece un equilibrio ecológico para proteger la fertilidad del suelo o evitar problemas de plagas. La agricultura orgánica asume un planteamiento activo en vez de afrontar los problemas conforme se presenten
¿Hay suficiente alimento orgánico para todos?
Seguridad alimentaria. La seguridad alimentaria no sólo consiste en la capacidad de producir alimentos, sino también en tener acceso a los mismos. La producción mundial de alimentos es algo más que contar con suficientes alimentos para la población mundial, el problema es hacerlos llegar a las personas que los necesitan. En las zonas marginadas del mercado, los agricultores orgánicos pueden incrementar la producción de alimentos mediante la gestión de los recursos locales sin tener que utilizar insumos externos o sistemas de distribución de alimentos de los que tienen poco control y a los que tienen poco acceso. Cabe señalar que aunque los insumos agrícolas externos pueden sustituirse por la gestión orgánica de los recursos naturales, la tenencia de la tierra sigue siendo una importante limitación para la inversión de mano de obra que requiere la agricultura orgánica.