Terapia Forestal, Baños de Bosque


TERAPIA FORESTAL, BAÑOS DE BOSQUE
El Retorno a la Naturaleza
Existe hoy en día una Grave crisis ambiental y de salud en el mundo derivada de la desconexión de los seres humanos con la Naturaleza.  
El Ser humano ha evolucionado por miles de años en la Naturaleza, podríamos decir que su hogar natural es la Naturaleza que todo le provee; Techo, Alimento, Agua y Medicina, Paz y Felicidad.
Muchos investigadores han demostrado que los grandes núcleos urbanos son antinaturales para el Ser Humano, los ritmos vertiginosos y la ausencia de áreas verdes en las ciudades provocan estrés que a su vez se somatiza en diversas enfermedades: Hipertensión, Obesidad, Insomnio, Depresión, Hiperactividad, Trastornos de conducta, falta de interés por la Vida.
El caso de los niños no es menos grave, niños encerrados en la ciudad, transportados en vehículos a sus colegios donde pasan de 5 a 8 horas entre cuatro paredes, padres preocupados por la seguridad de sus hijos ya no les permiten jugar al aire libre, la tecnología los ha absorbido y pasan largas horas en sus aparatos electrónicos absortos en realidades virtuales y desconectados de la realidad.
El término Terapia Forestal, baños de bosque o Shinrin-Yoku (en japonés) fue desarrollado en Japón en la década de los 80’s con el objetivo de tratar los altos niveles de estrés. 
Las actividades en el Bosque o en un área natural son terapéuticas cuando a través de los sentidos y de forma calmada y consciente abrimos nuestros sentidos a la escucha, la relajación y la aceptación.
En las ultimas décadas varios estudios científicos demuestran que pasar tiempo en zonas boscosas tiene efectos positivos para la salud y el bienestar humano.
Las actividades que llevamos a cabo se desarrollan desde el punto de vista terapéutico y parten de las siguientes premisas:
– Intención terapéutica de conectar con la naturaleza de forma sensorial, con los sentidos alertas y moverse de forma consciente.
– Se realizan sin prisa, no tienen por objetivo realizar ejercicio físico sino hacernos conscientes de los ritmos de la Naturaleza y bañarnos de su energía.
-Las interacciones con el entorno requieren nuestra total atención y experimentar cada uno de nuestros sentidos.
 – La relación con la naturaleza y el impacto terapéutico ocurre a lo largo del tiempo. No es un evento único.
-Se establecen rutinas que nos ayudan a profundizar en las relaciones con la naturaleza y los beneficios para la salud. No se trata sólo de hacer paseos en el bosque.
El guía ofrece apoyo a los participantes para calmarse y despertar los sentidos, percibiendo los matices de las interacciones en el ambiente natural.
Algunos beneficios científicamente comprobados de la Terapia Forestal o Baños de Bosque, Shinrin-Yoku:
– Reducción del estrés.
– Aumento del estado de ánimo positivo y de la sensación de bienestar Físico, Mental y Espiritual.
– Aumento de la sensación de vitalidad.
– Aumento de la capacidad de concentración.
– Disminución de la tensión psicológica-ansiedad.
– Decrecimiento de la depresión, la ira, la fatiga, la confusión y la hostilidad.
– Mejora del sueño.
– Incremento de la percepción de pertenencia social.
– Refuerzo del sistema inmunitario, con un aumento de las células Natural Killer (NK).
– Disminución de la tensión arterial.
– Recuperación acelerada de una cirugía o enfermedad.
Esta actividad se llevará a cabo en la Sierra del Tigre rodeados de exuberantes bosques de Pino y Encino y Maravillosas Vistas. A tan solo una hora de la ciudad de GUADALAJARA, Jalisco.
Actividades:
– Charla introductoria, La Naturaleza y el Ser Humano.
– Paseo por el Bosque y conexión de nuestros sentidos con la Naturaleza.
– Descubriendo mi yo Natural.
– Saliendo de la crisálida.
– La Tierra mi Medicina.
– Sesión de alta vibración, Musicoterapia.
– Sesión de Meditación, Cómo calmar mi mente a través de la Meditación.
– Fogata Terapéutica y convivio alrededor del fuego.
– Sesiones personalizadas con terapeutas holisticos para la atención de problemas y enfermedades específicas.
Próximas fechas:
23 y 24 de Noviembre, 2019
7 y 8 de Diciembre, 2019
Lugar:
La Manzanilla de la Paz, Jalisco
Tierra Firme, Cooperativa Sierra del Tigre
Km 5.5 camino al Recreo
Inversión:
$ 1,100 pesos por persona. Adolescentes y Adultos.
Que incluye:
– Hospedaje en cabañas, habitaciones compartidas.
– Comida y cena del sábado y desayuno del Domingo.
– Guía y asesoría durante todo el evento.
Que no incluye:
Sesiones terapéuticas personalizadas. Masaje relajante, Psicoterapia, Medicinas Naturales.
No pierdas la oportunidad de experimentar esta extraordinaria Terapia que ha ayudado a millones de personas en el Mundo. El Retorno a la Naturaleza, Nuestro Origen.
OBSERVACIONES:
– Traer ropa cómoda, gorra o sombrero, protector solar, protector para mosquitos, recipientes para beber, tenis o zapato antiderrapante.
– Favor de no traer basura, bebidas embriagantes ni mascotas.
NOTAS:
– Se Reservará con el 50% de anticipo y el Restante 50% al llegar al Curso.
– No Hay Reembolsos ni cambios de fechas una vez hecho su depósito a menos que se cancele el evento,  por su atención Gracias.
¿COMO LLEGAR SI VIENES EN?
Autobus:
De la Nueva Central Camionera en Guadalajara, Jal. hay salidas cada hora a Mazamitla, bajarse en la Gasolinera del poblado de La Manzanilla de la Paz.
En la Av. López Mateos pasando Periférico, en el palomar, hay parada de Autobuses a Mazamitla.
Avión:
Del Aeropuerto de Guadalajara Dirigirse a La Nueva Central Camionera al módulo de Autobuses “Sur de Jalisco” tomar Autobus a Mazamitla y comprar boleto .
a La Mazanilla de la Paz, Jalisco
Automovil:
Salida Por Av. López Mateos tomar la Carretera a Mazamitla, Hay letreros.
El Recorrido en Automovil es de 1:00 Hrs. aprox.,,El Recorrido en Autobus es de 2:00 Hrs. aprox.
CUPO LIMITADO A 10 PARTICIPANTES
RESERVACIONES
Para reservar su participación favor de efectuar depósito por el 50% del Curso a la siguiente cuenta, el restante 50% se liquida llegando.
CTA: 5579 0700 9974 6672
BANCO: SANTANDER
Ricardo González López
Confirmar depósito mediante correo electrónico anexando ficha de depósito

INFORMES Y RESERVACIONES
tierrafirme2012@gmail.com
Cel. 33 12 52 92 84
www.tierra-firme.org
LA MANZANILLA DE LA PAZ, JALISCO, MEXICO.
Más información:
www.tierra-firme.org
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
TIERRA FIRME