TERAPIA FORESTAL


TERAPIA FORESTAL, QUE ES Y COMO AYUDA A NUESTRO CUERPO?
Los incios de la llamada terapia forestal datan del año 1990, cuando el Dr. Yoshifumi Miyazaki, de la Universidad de Chiba (Tokio) realizó un estudio en los antiguos bosques japoneses de Yakushima y aseguró que un paseo de 40 minutos en el bosque mejoraba notablemente el estado de ánimo en los sujetos estudiados.
También se reveló una disminución en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Desde 2004, el gobierno japonés ha invertido en la investigación sobre los efectos terapéuticos de los bosques. El equipo del Centro de Medio Ambiente, Salud y Ciencias del Campo de la misma Universidad de Chiba, bajo el mando del mismo Dr. Yoshifumi, han tenido un relevante papel en este descubrimiento. Los científicos han confirmado que pasar tiempo en un entorno forestal, bosque, puede suponer importantes mejoras mentales como la reducción del estrés, la disminución de los síntomas depresivos y la disminución de la agresividad. Por el contrario, pasar tiempo en un entorno contaminado se ha relacionado con el estrés, la violencia y la conducta delictiva.
Cada año, entre 2,5 y 5 millones de japoneses afectados por el estrés, la hipertensión y la ansiedad de la vida moderna, acuden a las sesiones de “Terapia forestal”. Síntomas como el dolor de cabeza, la presión arterial alta, problemas cardíacos, diabetes, afecciones de la piel, asma o artritis, aumento de peso, mal humor, agresividad o inmsomnio, entre otros, pueden ser causados por una situación de estrés. Los efectos de la terapia forestal aumentan la actividad del sistema nervioso parasimpático, lo que provoca descanso, conserva la energía y se disminuye la frecuencia cardíaca, al tiempo que aumenta la actividad intestinal e inmunológica. Un remedio completo para los síntomas del estrés.
CÓMO LLEVAR A CABO LA TERAPIA FORESTAL
Las sesiones de terapia forestal se deben hacer de forma pausada y relajada, caminar a un ritmo cómodo y exponiéndote con los cinco sentidos al ambiente del bosque. Presta atención a lo que ves, los colores y formas, escucha el rumor del viento en las hojas, los cantos de los pájaros, huele los aromas, coge alguna hoja de alguna planta aromática y siente sus esencias. Palpa la suavidad y la textura de un tronco o desliza la mano por el musgo que cubre una roca. Para Miyasaki, descubridor de estos grandes efectos para nuestro cuerpo, los humanos hemos evolucionado en la naturaleza y, por tanto, es dónde nos sentimos más a gusto. Es por ello que la vida moderna y artifical en la que suele vivir la mayoría de la gente nos produce estrés y ansiedad.
BENEFICIOS DE LA TERAPIA FORESTAL
Mejora del funcionamiento del sistema inmunológico.
Aumenta la concentración de células NK (del inglés natural killer), un tipo de glóbulo blanco que contribuye a la lucha contra las infecciones y contra el cáncer. Los compuestos volátiles emitidos por los árboles son los responsables de este efecto.
Reduce el estrés y la presión arterial (a través de una reducción en el cortisol).
Mejora del estado de ánimo y genera perspectiva positiva.
Aumenta la energía.
Mejora la capacidad para pensar con claridad.
Mejora el sueño
En los niños, además, se han demostrado beneficios en la forma física, el peso y capacidad de atención.
Muy cerca de GUADALAJARA, Jalisco, Mexico (1hora) te invitamos a comenzar con esta nueva manera de calmar a nuestra mente y poder desconectar del estrés diario.
No importa dónde vivas, encuentra el bosque o lugar de senderismo más cercano y abraza la naturaleza de manera regular.
Tierra Firme, Cooperativa Sierra del Tigre
Informes y Reservaciones: tierrafirme2012@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
TIERRA FIRME